Último día de clase, y no hay mejor forma de acabar esta asignatura que conociendo otro tipo de arte, un tipo de arte muy especial.
Esta clase está basada en tres lineas definidas:
Esta clase está basada en tres lineas definidas:
- Añadir a la obra un hallazgo que te llama la atención
- Utilizar a un artista
- Utilizar un concepto
Partiendo de estas premisas, hemos comenzado con la técnica Kintsuji. Técnica japonesa que trabaja la cerámica y esta basada en recomponer una pieza rota creando una amalgama de oro. Simboliza recomponerse por dentro o con alguien. Se puede trabajar en el aula arreglando y reponiendo objetos rotos o romperlos previamente con el fin de enseñarles el valor simbólico de las cosas.
![Resultado de imagen de kintsugi](https://www.lifegate.com/app/uploads/kintsugi-cover.jpg)
www.lifegate,com
YAYOI KUSAMA
Artista y escritora japonesa que trabaja todos los aspectos del arte como la pintura, la escultura, el teatro, las instalaciones, etc. Se puede trabajar con todo ya que es una artista multidisciplinar. Sus trabajos se centran en el camuflaje reflejando a su vez la naturaleza.
![Resultado de imagen de yayoi kusama](https://i0.wp.com/hotbook.com.mx/wp-content/uploads/2014/09/portrait-yayoi-kusama.jpg?resize=800%2C529&ssl=1)
www.hotbook.com
www.thehuntr.com
ESCHER
Artista neerlandés conocido por sus grabados y dibujos imposibles. Trabaja en realidad las leyes de la gestal y lo aplica a sus dibujos y grabados.
www.neo2.es
www.educ.ar.com
NICOLA CONSTANTINO
Artista argentina que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del Arte conceptual y la Fotografía. Sus obras se caracterizan por estar hechas de piel humana. El objetivo de este arte es poner sobre la mesa ciertos temas siendo así una critica social.
www.tramp.br.com
www.nicolaconstantino.com.ar
CHEMA MADOZ
Fotógrafo español, considerado un importante artista conceptual. Realiza poesía visual, paralelismos entre la imagen y la palabra basados en la realidad y en conceptos propios.
www.chemamadoz.com
www.encrypted-tbn0.gstatic.com
Todos estos artistas se pueden trabajar en el aula como método de expresión, ya que son muy fáciles de reconocer. Otros artistas como Picasso, en su época cubista, también pueden ser trabajados en el aula como medio para reconocer a futuros artistas.
Y aquí termina Educación Artística y Plástica, y con ella las clases, los materiales, los proyectos, los conceptos, los aprendizajes, etc.
Han sido muchas horas junto a MJ, y nos ha demostrado que a la vez que se pueden aprender muchos conceptos teóricos, también se pueden trabajar, ver, tocar, y sentir. El arte en su máxima expresión visto desde todas las facetas posibles.
Comentarios
Publicar un comentario