Segundo día de exposiciones, aquí dejo un resumen de los proyectos de cada grupo de clase:
1.
LA PROFUNDIDAD DE TUS SUEÑOS: La perspectiva del
bosque se basa en la oscuridad frente a la claridad. Lo apagado de lo monótono frente
al brillo de lo novedoso y con futuro.
2.
EL BOSQUE EDUCATIVO: Mediante las cuatro
estaciones reflejadas en el bosque establecen un símil con el paso de la vida, así
se establece un ciclo con principio y fin.
3.
YING-YANG: Bosque en el que lo contrario se
complemente buscando el equilibrio.
4.
SELVA FANTASTICA: Selva en la que hay flora y
fauna típica y tribus para conocer diferentes culturas como podría reflejarse en una clase.
5.
PARAISOS ARTIFICIALES: En él se intenta reflejar
la situación de la actualidad como el egoísmo y el poco respeto que se tiene
hacia el medio ambiente.
6.
BOSQUE DE LAS ESTACIONES: El paso de las
estaciones por el bosque y como repercute en la flora.
7.
UN
ENCANTO DE BOSQUE: diferentes tipos de árboles y crear cabañas. Cada tipo de
árbol sería un alumno, haciendo un símil con la clase. Los animales
(profesores) son los que regulan la convivencia con los árboles.
8.
CRECIENDO EN PERSPECTIVA: animales que crecen en
la noche y en el día. Jardín vertical, collage, dibujos y murales. Suelo
decorado con rio y puentes fabricados.
9.
EL BOSQUE DE LA VIDA: símil entre el bosque y la
vida, como el paso del tiempo por los árboles y como fluye el agua por el río.
Bosque de coníferas como la sociedad.
10.
THE FOREST OF DREAM: un mundo de fantasía en el
que los niños sientan un mundo en el que todo lo malo no exista.
11.
LA REALIDAD ESCONDIDA DEL BOSQUE: Mediante una
intrahistoria crean un bosque oscuro en el que los niños descubren los efectos de
una mala conservación del bosque. Se trabaja la educación medioambiental y la concienciación
social.
12.
SINTIENDO EL BOSQUE EN EL AULA: Se desarrolla la
importancia del medio ambiente y el reciclaje mediante la utilización de estos
materiales para construir el proyecto.
Tras la presentación de todos los proyectos hemos encontrado
varios puntos en común, los cuales serán punto de partida para hablar con demás
grupos y ponerse de acuerdo con el fin de crear el proyecto definitivo con
ideas de los distintos proyectos de cada grupo.
El proyecto final que se realizará, va a ser un bosque en
las que se reflejen las distintas estaciones que a su vez se distinguirá el bosque
bueno y el bosque malo. También habrá un rio simbolizando la educación que ira contaminándose
en función de que se vaya acercándose al bosque malo, y un sauce llorón que tendrá
la función de separar los dos tipos se bosques. Para finalizar, habrá un huerto
de la diversidad con distintas variedades de especies como las puede haber en
un aula.
El proyecto ya está elegido, y con él la estructura de las
sesiones para empezar a crearlo.
1º semana: escultura. Aprender a trabajar el barro.
2º semana: recursos de construcción con cartón.
3º semana: elementos reciclados para construir elementos de
la naturaleza.
4º semana: pintura.
5º semana: fotografía y vídeo.
Comentarios
Publicar un comentario