Ir al contenido principal

¿FOTOGRAFIAMOS?

Para hablar de fotografía hay que hablar de luz. La luz es la base. Sin luz, lo visual no existe. 

La luz, a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado. Tenemos miles de ejemplos de alusiones creativas a la luz, como verbo, principio, logos, de la existencia universal del más allá, la vida: "dar a luz". Hay que comprender cual es la razón por que la creatividad se ve afectada por la luz. 

El fuego también es importante porque vence la noche. La luz hace que se produzcan sombras.

TIPOS DE ILUMINACIÓN
  • Natural: sol/luna, cambia según las horas del día. Eugenio Recuenco es un gran fotógrafo que trabaja con este tipo de iluminación.
  • Artificial: focos que producen luz continua y discontinua (se enciende y se apaga).
LO OBVIO:
  • La sombra, es la zona en la que la luz no llega. 
  • La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
  • La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
  • Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente.
TIPOS DE LUZ
  • Luz rasante: ilumino a ras del objeto para sacar todas las texturas.
  • Luz frontal: aplana, no sombras.
  • Luz lateral: luz 1/2, sombra 1/2.
Es muy importante la posición de la cámara, es decir, dónde la coloquemos.


Además del control de color, muchos cefalópodos generan luz propia y pueden controlar su intensidad a voluntad. La luz generada por medios biológicos se denomina "bioluminiscencia" y los organismos marinos la usan con fines muy variados.

Se cree que algunas criaturas usan bioluminiscencia para confundir o ahuyentar a sus predadores. Otras, pueden llegar a atontar a sus presas mediante un destello que las desconcierta y anula sus defensas. Otras especies usan esta luz biológica como cebo para atraer a los incautos. La bioluminiscencia también es un método para comunicarse en la penumbra o en la oscuridad de los grandes fondos oceánicos. 

Nos encontramos artistas como Rafael Lozano-hemmer. Rafael es un artista electrónico que trabaja con ideas de la arquitectura, teatro tecnológico y performance. Por otro lado, tenemos a Frabrizo Corneli cuyas obras transforman el espacio radicalmente.

Es bueno que le enseñemos a los niños este tipo de cosas con cosas que ellos entiendan. Por ejemplo, con Peter Pan. A Peter se le desprende la sombra cuando salta por la ventana y esta se cierra de golpe tras él. La guardan en un cajón y luego Wendy se la vuelve a coser.

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
  • Objetivo: complejo que tiene una serie de lentes (plástico, cristal, sofisticadas...). Cuando se abre o se cierra consigues medidas. Muy cerrado un número alto (16) y muy abierto un número pequeño (1,6). La parte que enfoques se queda nítida y el resto se queda borroso.
  • Velocidad: disparar lento o rápido
  • Sensibilidad: capacidad que tiene la lente y los pixeles para poder captar lo que está ocurriendo.
(Extraído del blog de Alba Guirao)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ESCULPIMOS?

Comenzamos con el trabajo de la escultura utilizando arcilla. Este trabajo tiene la finalidad de mejorar la motricidad fina y el sentido espacial de los alumnos. Tras la explicación de cómo lo podemos encontrar en la naturaleza, MJ nos proporcionó las diferentes técnicas para trabajar con este material: Modelado desde un bloque de arcilla Escultura partiendo de bolas Escultura partiendo de serpientes (churros) Vaciado (para esculturas más ligeras) Grabado en papel con la arcilla                                                           Fotografía realizada por mí                                                           Fotografía realizada por mí   Fotografía realizada p...

LA PERFORMANCE

Para comenzar con el tema de la Performance, MJ ha puesto varios ejemplos: 1. Una chica se queda embarazada por fecundación in vitro para después abortar y contarlo. 2. Un señor lleva a un perro a una galería de arte y lo deja sin comer ni beber. La galería manda fotos de como el perro se va muriendo. 3. Una serie de alumnos llevan todos los días una muñeca hinchable a clase. Cada vez que "asistía a una pedían un justificante de asistencia. Si embargo, si preguntabas a la muñeca, no sabía responder a nada de lo que escuchaba. 4. Un profesor, el primer día de clase se ata a una silla y coloca tijeras a su alrededor. Cuando sus alumnos llegaron, les pidió que le quitaran es esparadrapo de la boca y que una vez le desataran, le cortaran el pelo y la ropa. 5. Marina Abramovic: es una artista del performance que empezó su carrera en los años 70. Destacan algunas como personas con un arco tensado durante un largo tiempo (pueden matarse en cualquier momento), y el ...

ÚLTIMO DÍA ¿NOS DESPEDIMOS?

Último día de clase, y no hay mejor forma de acabar esta asignatura que conociendo otro tipo de arte, un tipo de arte muy especial. Esta clase está basada en tres lineas definidas: Añadir a la obra un hallazgo que te llama la atención Utilizar a un artista Utilizar un concepto Partiendo de estas premisas, hemos comenzado con la técnica Kintsuji. Técnica japonesa que trabaja la cerámica y esta basada en recomponer una pieza rota creando una amalgama de oro. Simboliza recomponerse por dentro o con alguien. Se puede trabajar en el aula arreglando y reponiendo objetos rotos o romperlos previamente con el fin de enseñarles el valor simbólico de las cosas. www.lifegate,com YAYOI KUSAMA Artista y escritora japonesa que trabaja todos los aspectos del arte como la pintura, la escultura, el teatro, las instalaciones, etc. Se puede trabajar con todo ya que es una artista multidisciplinar. Sus trabajos se centran en el camuflaje reflejando a su vez la naturaleza. www.ho...