![la nueva educacion-cesar bona-9788401015700](https://imagessl0.casadellibro.com/a/l/t0/00/9788401015700.jpg)
Título: La nueva educación: Los retos y desafíos de un
maestro de hoy
Autor: César Bona
Año de edición:2015
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
País de origen: España
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
César
Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972) licenciado en Filología Inglesa donde descubrió
su verdadera profesión decidiendo estudiar y diplomarse en Magisterio en Lengua
Extranjera por la Universidad de Zaragoza. Tras sus 16 años de trayectoria, en
la cual gracias a un proyecto de cine mudo que le decidió a apuntarse al Global
Teacher Prize en 2014, fue nominado para estos premios consiguiendo ser uno de
los 50 mejores maestros del mundo. A partir de ahí, comenzó una nueva vida para
él, aprovechando para poner la educación como tema de actualidad en la sociedad
haciendo uso de plataformas como la televisión y prensa para dar su visión
acerca de la nueva educación. Empezó a realizar conferencias en universidades y
realizó foros de debate sobre la educación e incluso participo en TED (Tecnología,
Entretenimiento, Diseño) como ponente en 2015. Mismo año en el cual publicó su
primer libro “La nueva educación “al
que le seguiría su segunda publicación “Las
escuelas que cambian el mundo” en 2016.
Aparte
del éxito del cortometraje de cine mudo con el que ganó un premio del
Ministerio de Educación, y un galardón en un Festival de Cine en la India, César propició la creación mediante una investigación
sobre el circo, El Cuarto Hocico, una protectora de animales virtual que fue
premiada por Jane Goodall (primatóloga, Premio Príncipe de Asturias y
Embajadora Mundial de la Paz).
Como
muestra de su ascendente éxito, en 2017, formó parte
del Jurado de los Premios Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación
y Humanidades.
Actualmente,
sigue trasmitiendo y dando a conocer su manera de ver la educación en constante
evolución porque “no podemos olvidar
jamás que, si queremos enseñar, quienes primero tenemos que estar aprendiendo
constantemente somos los maestros”.[1]
RESÚMEN DE LO APRENDIDO
La cualidad de un buen maestro no es ni la vocación, ni
la edad, son las ganas y la buena actitud
hacia la enseñanza.
Tenemos que escuchar a los niños, y más aun cuando
estamos decidiendo cosas en las que ellos
son los protagonistas haciéndoles
partícipes.
No hay niños buenos o malos en ninguna materia,
simplemente han perdido el interés hacia esos
contenidos.
Hay que buscar la comodidad dentro del aula, tanto de los
alumnos como del profesor con el fin
de que el aprendizaje se desarrolle de una
forma lúdica y sin presión por ninguna parte.
Visibilizar nuestros proyectos y compartirlos es una gran
riqueza que deberíamos hacer siempre,
ya que sirven de aportación a otros
docentes y de mejorarlos porque otras personas pueden
mejorar aspectos en los
que nosotros no habíamos caído.
Debemos dejar a un lado los juicios previos de nuestros
alumnos, e intentar conocer
verdaderamente como son, que les gusta, que
inquietudes tienen para así, poder trabajar de forma
más personalizada.
Hay que abrir un abanico de herramientas donde los niños
puedan desarrollar su creatividad, e
incluso darle la posibilidad que sean
ellos quienes construyan estas herramientas.
Partiendo de la base que un maestro no lo sabe todo y
está en continuo aprendizaje, los alumnos
forman parte de nuestro aprendizaje
diario continuamente.
El miedo a comunicarse de formal oral no tiene cabida en
un aula, y por ello hay que trabajarlo y
haciendo énfasis en su importancia.
El respeto es la base de todo y especial en la educación,
sin educación lo que se pretenda hacer no
va a ir como todos esperábamos.
TESIS DEL AUTOR
La tesis que defiende César Bona se basa en la educación
desde otros puntos de vista, no solo en la del docente, sino en la importancia
del niño, de sus sentimientos e inquietudes. De esta manera intenta crear una
“nueva educación” en la que se implique al alumno dentro del proyecto educativo
que se va a llevar haciéndolo suyo e incrementando el interés y las ganas por
participar y aprender. Defiende que cada niño tiene una historia que todo
maestro debe conocer para poder sacar el máximo partido a su aprendizaje
haciendo que el clima del aula sea propicio para aprender.
ARGUMENTO
La
nueva educación es el testimonio de experiencias y visión de la realidad
educativa por parte de su autor.
Cuenta
como desde su nominación a los Global Teacher Prize supuso una forma de abrir
el mundo de la educación a la sociedad y a su vez como ésta veía la figura del
maestro. Anécdotas, y vivencias que son recogidas en este libro con el fin de
conocer la forma de trabajar en el aula y mostrar los proyectos que ha ido
desarrollando a lo largo de su carrera mientras nos da la oportunidad de
conocer el mundo interior de los alumnos que han pasado por su clase.
Un
analisis de la situacion en la que vive la educación y distintas
reivincicaciones que hacen de este libro un centro de aprendizaje real que
proporciona una visión entusiasta por enseñar y por ser una herramienta de
cambio en nuestras aulas.
Comentarios
Publicar un comentario