Ir al contenido principal

¿PINTAMOS?



Hoy pintamos y coloreamos, pero primero hemos de aprender la teoría del color y por ello MJ nos ha dado una masterclass sobre ello.

¿Qué son las pinturas?
Las pinturas son pigmentos de color hidratados con agua durante al menos 24 horas y mezclados con un aglutinante, que sirve para que la pintura se adhiera a la superficie.
Los aglutinantes pueden actuar como disolventes dependiendo de la concentración.
Los pigmentos tienen diferentes orígenes:

  •           Origen mineral: piedras o rocas extraídas de las canteras.
  •     Origen animal: conchas molidas de animales marinos podemos extraer pintura blanca. También obtenemos colores de los corales o de la llamada cochinilla del cactus, de donde se saca un color rojo.
  •           Origen vegetal: rojo de la amapola, violeta de la malva, verde de frutas, semillas u hojas, o el azul del índigo.

Respecto a los aglutinantes, también existen de diferente tipo, según la base sobre la que deseemos pintar. En caso de pintar en varias capas, el aglutinante mas grase es el que debe ir encima.

  • -          Colores pastel: se aglutinan con leche desnatada y tienen menos capacidad de adherencia.
  • -          Acuarelas:  se aglutinan con goma arábiga, un tipo de goma líquida. Las acuarelas orientales se aglutinan con cola de pez.
  • -          Óleo: se aglutina con aceite de linaza, resultando un tipo de pintura más grasa.
  • -          Pintura acrílica: aglutinar con cola blanca.

Hay distintos grados de opacidad que aparecen en las pinturas que compramos. Pueden indicarse mediante cuadros o estrellas, rellenos o transparentes, lo que querrá decir de qué tipo son, asi se mantiene un “sistema internacional” por el cual distinguir los diferentes tipos de pintura.

Existe un tipo de pintura que se caracteriza por ser muy luminosa y barata como es la pintura con huevo, tanto con la yema, con la clara, como con el huevo entero.

LOS COLORES PRIMARIOS Y SUS MEZCLAS:

  • -          Azul + Rojo = Violeta
  • -          Rojo + Amarillo = Naranja
  • -          Amarillo + Azul = Verde

COLORES ADYACENTES Y COMPLEMENTARIOS

  • -          Colores adyacentes: de un secundario son aquellos que intervienen en su formación, y los adyacentes de un primario son los colores que mezclados forman ese color.


  • -          Colores complementarios: de un color sería aquel primario o secundario que no ha intervenido en su formación.


Nos informa MJ que las pinturas mas coloristas son aquellas que utilizan menos número de colores como pasa en el famoso cuadro de "Los Girasoles" de Van Gogh, donde solo se utilizaron dos colores.

TÉCNICAS PARA APLICAR EL COLOR

  • Reservas: para ello, únicamente tendremos que colocar cinta de pintor sobre la superficie que estemos trabajando y pintar sobre ella. Una vez seca, se retira la cinta y queda marcado el efecto de la cinta.


  • Estarcido: teniendo la pintura fresca sobre la zona pintada, con la ayuda de un trapo arrugado se pueden crear texturas diversas.

  •  Salpicado: es una técnica muy fácil y divertida, en la que mojamos un cepillo de dientes o de uñas en el color deseado y con ayuda de la parte de arriba de un pincel vamos salpicando la superficie. También podemos poner objetos sobre esa misma zona y realizar el salpicado, y al retirar el objeto veremos que en el papel quedó su silueta.

PALETA BÁSICA DE COLORES

  • -          Paleta de rojos: rojo cadmio (más rojo), útil para crear colores anaranjados; rojo carmín (más púrpura), para negros y violetas, marrón "tierra de Sevilla".


  • -          Paleta de amarillos: amarillo cadmio (más color huevo); amarillo limón, para crear tonos verdes; ocre (más amarronado).


  • -          Paleta de azules: azul cerúleo (más turquesa); azul ultramar, para crear tonos violetas; verde esmeralda, para formar color negro.


Un apunte que nos hace MJ es que los artistas nunca utilizan el negro ya que lo obtienen de la mezcla del verde esmeralda y el marrón.

El color negro se usa para oscurecer la mezcla y el blanco para aclararla.

Fotografía realizada por mí



Fotografía realizada por Silvia Montero

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ESCULPIMOS?

Comenzamos con el trabajo de la escultura utilizando arcilla. Este trabajo tiene la finalidad de mejorar la motricidad fina y el sentido espacial de los alumnos. Tras la explicación de cómo lo podemos encontrar en la naturaleza, MJ nos proporcionó las diferentes técnicas para trabajar con este material: Modelado desde un bloque de arcilla Escultura partiendo de bolas Escultura partiendo de serpientes (churros) Vaciado (para esculturas más ligeras) Grabado en papel con la arcilla                                                           Fotografía realizada por mí                                                           Fotografía realizada por mí   Fotografía realizada p...

LA PERFORMANCE

Para comenzar con el tema de la Performance, MJ ha puesto varios ejemplos: 1. Una chica se queda embarazada por fecundación in vitro para después abortar y contarlo. 2. Un señor lleva a un perro a una galería de arte y lo deja sin comer ni beber. La galería manda fotos de como el perro se va muriendo. 3. Una serie de alumnos llevan todos los días una muñeca hinchable a clase. Cada vez que "asistía a una pedían un justificante de asistencia. Si embargo, si preguntabas a la muñeca, no sabía responder a nada de lo que escuchaba. 4. Un profesor, el primer día de clase se ata a una silla y coloca tijeras a su alrededor. Cuando sus alumnos llegaron, les pidió que le quitaran es esparadrapo de la boca y que una vez le desataran, le cortaran el pelo y la ropa. 5. Marina Abramovic: es una artista del performance que empezó su carrera en los años 70. Destacan algunas como personas con un arco tensado durante un largo tiempo (pueden matarse en cualquier momento), y el ...

ÚLTIMO DÍA ¿NOS DESPEDIMOS?

Último día de clase, y no hay mejor forma de acabar esta asignatura que conociendo otro tipo de arte, un tipo de arte muy especial. Esta clase está basada en tres lineas definidas: Añadir a la obra un hallazgo que te llama la atención Utilizar a un artista Utilizar un concepto Partiendo de estas premisas, hemos comenzado con la técnica Kintsuji. Técnica japonesa que trabaja la cerámica y esta basada en recomponer una pieza rota creando una amalgama de oro. Simboliza recomponerse por dentro o con alguien. Se puede trabajar en el aula arreglando y reponiendo objetos rotos o romperlos previamente con el fin de enseñarles el valor simbólico de las cosas. www.lifegate,com YAYOI KUSAMA Artista y escritora japonesa que trabaja todos los aspectos del arte como la pintura, la escultura, el teatro, las instalaciones, etc. Se puede trabajar con todo ya que es una artista multidisciplinar. Sus trabajos se centran en el camuflaje reflejando a su vez la naturaleza. www.ho...